{"status":"ok","elements":"
El c\u00e1ncer de pr\u00f3stata es uno de los grandes problemas de salud del hombre de este siglo XXI. Su incidencia aumenta a\u00f1o tras a\u00f1o, diagnostic\u00e1ndose m\u00e1s de 300.000 casos en Europa. A\u00fan as\u00ed, se habla muy poco de este tipo de c\u00e1ncer y menos a\u00fan de la problem\u00e1tica que acarrea. Europa Uomo es un grupo<\/p>\n <\/div>\r\n <\/div>\r\n<\/div>
Para llegar a esta conclusi\u00f3n el doctor Paul Nguyen, profesor de radioterapia oncol\u00f3gica en la Harvard Medical School, y colaboradores, revisaron datos de 78.552 hombres de m\u00e1s de 65 a\u00f1os, con c\u00e1ncer de pr\u00f3stata, con estadios de I a III. Entre otros datos, descubrieron que hab\u00eda una fuerte relaci\u00f3n entre tratamiento hormonal y depresi\u00f3n. La<\/p>\n <\/div>\r\n <\/div>\r\n<\/div>